La comitiva de la alta casa de estudio, estuvo integrada por: el Dr. Esteban Serra, Decano; la Dra. Patricia Castellanos, Vicedecana; el Dr. Federico Paggi, Secretario de Extensión y el Dr. Nelson Sturtz, Director Técnico de la Planta Piloto.
Fueron recibidos en esta ocasión por: el Bioq. Diego Bruno; el CPN Daniel Salomón y el Farm. Guillermo Cleti, Miembros del Directorio; el CPN Carlos Minatti, Síndico; la Farm. Cecilia Selis, Directora Técnica y el Ing. Roberto Ganin, Gerente General.
Forman parte de la red el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia; el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM), dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario; la Planta Piloto para la Producción de Medicamentos, dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, dependiente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Objetivos de la Red
Los objetivos generales de la red se orientan dentro de la perspectiva política planteada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a los medicamentos públicos. En este sentido tiene como objetivos:
- Promover la accesibilidad de la población a los medicamentos esenciales, entendiéndolos como un derecho humano y bien público.
- Contribuir a la formulación de las políticas de investigación y desarrollo tecnológico en relación al medicamento para la salud pública y de carácter prioritario para el Gobierno provincial.
- Impulsar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos promoviendo políticas, estrategias y planes locales de acción para la innovación en este campo.
- Promover la articulación de los objetivos derivados de la política pública para la producción de medicamentos en todo el territorio provincial.
- La producción pública de medicamentos es entendida como una política de Estado